La Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha puesto en marcha la primera edición del curso 'Biomecánica del Parto', una formación especializada a la que han asistido 24 profesionales especialistas en la atención perinatal tanto de Atención Hospitalaria como de Primaria.
Esta iniciativa tiene como objetivo profundizar en las técnicas biomecánicas aplicadas al parto para mejorar la experiencia de la gestante y favorecer el desarrollo fisiológico del nacimiento.
El curso, de 18 horas de duración y con modalidad presencial, combina un 70 por ciento de formación teórica y un 30 por ciento de práctica en simulaciones, permitiendo a los participantes adquirir conocimientos basados en la evidencia científica y en la experiencia clínica.
La biomecánica del parto estudia los movimientos y posiciones que favorecen el proceso de nacimiento, reduciendo la necesidad de intervenciones médicas y mejorando la seguridad y comodidad tanto de la madre como del bebé. Entre los contenidos de la formación destacan: técnicas neuromiostáticas (trabajan sobre el sistema nervioso y muscular) para la óptima posición fetal, métodos para aliviar molestias, movilizar la pelvis y facilitar la rotación del bebé, estrategias de acompañamiento postparto y aplicaciones clínicas del rebozo, una técnica ancestral utilizada en la obstetricia moderna.
El rebozo: una técnica ancestral
Uno de los aspectos más innovadores del curso es la inclusión del uso del rebozo, una técnica tradicional mexicana que proporciona alivio del dolor de manera natural y ecológica. A través del rebozo, las matronas o acompañantes pueden facilitar el bienestar de la gestante, mejorar la posición del bebé y favorecer el progreso del parto de forma no invasiva.
El rebozo es un paño largo y flexible que se utiliza para realizar movimientos rítmicos y suaves sobre el cuerpo de la mujer embarazada, ayudando a relajar la musculatura y facilitando la movilidad pélvica. Esta técnica se emplea tanto para aliviar tensiones durante la gestación como para favorecer la correcta alineación del bebé en el canal de parto, contribuyendo a un nacimiento más fluido y fisiológico.
El curso permite a los asistentes explorar las múltiples aplicaciones del rebozo en la atención perinatal, incluyendo la "ceremonia del cierre", una práctica destinada a favorecer la recuperación postparto.
Para el matrón Jonathan Pernía, este tipo de actividades formativas evidencian que “la Gerencia de Alcázar de San Juan apuesta por la formación continua de sus profesionales, dotándolos de herramientas innovadoras para optimizar la atención a las mujeres durante el embarazo y el parto”.
“El curso 'Biomecánica del Parto' representa un paso adelante en la humanización del proceso de nacimiento, ofreciendo a las matronas y profesionales de la salud estrategias efectivas para acompañar a las mujeres en este momento tan trascendental”, asegura Jonathan Pernía.